jueves, 4 de agosto de 2011

Con la ayuda de Francisco Tonucci



¿Qué creen que con esta viñeta de FRATO nos invita a pensar el autor? ¿Qué opinan al respecto?. Justifiquen sus razones.

11 comentarios:

  1. Con respecto a la viñeta de FRATO el autor nos invita a pensar en la diferencia abismal que actualmente existe entre el contexto escolar y el mundo exterior, donde éste último avanza a pasos agigantados en cuanto a lo tecnológico, lo que genera proveernos de diferentes herramientas y servicios brindándonos una mejor calidad de vida. Mientras que el contexto escolar sufre un gran retroceso con respecto a la incorporaciòn de las nuevas tecnologías, teniendo una postura demasiado conservadora, generando en el alumno poca motivación para actuar en el ámbito escolar.
    Con respecto a nuestra opinión coincidimos casi totalmente con lo que quiere representar esta viñeta, ya que es necesario que las escuelas se adapten a los avances del mundo exterior, porque o sino estamos ante el problema actual de que el alumno pase cotidianamente por dos ámbitos que no se relacionan entre sí, imposibilitando la adquisición de aprendizajes significativos y comunes. Pero sin embargo creemos que las nuevas tecnologías no deben reemplazar de ninguna manera el rol docente ni mucho menos, sino que deben actuar como un factor importante para generar en el alumno aprendizajes significativos en forma más motivante y más relacionada con el mundo exterior.

    Pensado en la Educación.

    ResponderEliminar
  2. Creemos que esta viñeta de Frato, representa el ámbito actual del mundo en que nos encontramos. Hoy en día, con las nuevas tecnologías la mayoría de los chicos tienen acceso a gran cantidad de información y cuentan con un gran caudal de conocimiento antes de entrar al sistema educativo. Muchas veces los docentes insisten con métodos tradicionales y consideramos que es fundamental la actualización y la incorporación de las tics en la educación desde edades tempranas.
    Para ello es fundamental que el estado provea al sistema educativo de recursos tecnológicos con acceso a Internet ya que, si bien los docentes puedan tener la mayor voluntad de mejorar sus prácticas pedagógicas, estas se ven entorpecidas por la falta de presupuesto en la educación. Como consecuencia de ello vemos una gran brecha entre las escuelas públicas y privadas ocasionando desigualdad de oportunidades para aquellos niños que no cuentan con los recursos económicos necesarios para optimizar sus aprendizajes.

    TecnoEF

    ResponderEliminar
  3. En relación a la viñeta que nos presenta el autor, creemos que esta muy ligada a la situación actual que se vive en las escuelas , ya que el avance de las tecnologías en la sociedad esta muy avanzando e incorporado , que no podemos negarle una posibilidad mas de aprendizaje a los chicos ; tanto sea pedagógico , donde podrán encontrar con mayor facilidad y rapidez los conceptos que los docentes le transmiten , como así también conocer distintas opiniones sobre lo transmitido en las escuelas y no quedarse solamente con lo que se les ha instruido , sino que también podrán utilizar lo aprendido con relación a la TICS en su vida cotidiana , ya sea desde el uso de la computadora en sus funciones básicas hasta la utilización de un motor de búsqueda en Internet.

    Creemos que la incorporación de la tecnología en las escuelas debe tener lugar desde los niveles iniciales, debido a que las TICS ya son parte de la sociedad en edades cada vez mas tempranas , y seria un gran acierto que se les instruya a los niños a que comiencen a usar la tecnología con una mirada más pedagógica y que no solo crean que esta sirve como elemento de diversión o distracción.

    Esta punto deberá estar a cargo del Estado , para no crear una sociedad de desigualdad en relación al tema abordado , ya que si bien existe esta diferenciación en la sociedad , que no se permita que tenga lugar en las escuelas y todos los alumnos , desde el nivel inicial hasta el secundario , puedan tener las mismas posibilidades dentro de las instituciones escolares.

    ResponderEliminar
  4. Desde nuestro punto de vista el autor a travez de la viñeta de "FRATO" nos invita a cuestionarnos si los saberes que la escuela transmite son realmente coherentes,semejantes y utiles para la realidad en la que se encuentra inmerso el alumno.En la actualidad las innovaciones tecnologicas avanzan muy rapido y la escuela por distintos motivos (precariedad de presupuestos escolares y falta de capacitacion docente en las tics)no puede por medio de sus modelos de enseñanzas tradicionales proporcionarle al alumno herramientas y saberes optimos para hacer uso de las tecnologias con fines educativos que servirian tanto a la escuela como al alumno y la sociedad.Creemos que la insercion de las nuevas tecnologias en el ambito educativo es una manera de conectar la realidad social con la educativa con el fin de mejorar las posibilidades de insercion en el ambito social,comunicacional y laboral.

    LA VIEJA ESCUELA...

    ResponderEliminar
  5. VIÑETA DE FRATO

    En la viñeta podemos observar a dos niños conversando acerca de que si lo que vuela por el cielo es un reactor supersónico o no. Su charla se ve interrumpida cuando suena la campana para entrar a clase. Como todo niño, desilusionado termina su tiempo de descanso y comienza su tiempo de estudio al ingresar al aula. Pero en este caso ellos ingresan al aula a “enhebrar bolitas” que habían empezado antes de salir al recreo.
    La situación planteada en la viñeta nos lleva a reflexionar acerca de la motivación que reciben dentro del aula. Es decir, si bien sabemos que los niños prefieren el recreo antes que el aula, también es cierto que en esta situación planteada los niños se ven desganados totalmente no sólo por tener que reingresar al aula sino también por seguir haciendo algo que está totalmente fuera de la esfera extracurricular. Cabe destacar, que el hecho de seguir enhebrando bolitas tampoco es algo que los divierta mucho, ya que `por su expresión denotan aburrimiento por algo que venían haciendo hace rato. Y nuestra pregunta es ¿qué rol juega el docente en la motivación de los niños? Es cierto que hay niños dispersos pero también es cierto que hay docentes que no se ven preocupados por despertar el interés de los mismos. También sería de suma importancia presentarles a ellos los contenidos de una manera correcta y didáctica. Por lo general a los niños, se los subestima creyendo que no van a dar más de sí y a veces no se dan cuenta que la sociedad exige que se les enseñen cosas más cotidianas. No solo deberían enseñar a enhebrar bolitas, sino también deberían motivarlos a ver las cosas que los rodean en la sociedad en el día a día. Si nos volvemos a detener en la viñeta, podemos notar que ninguno de los dos niños dice que esto que volaba lo había visto en un libro o para ser más específicos en un video juego.
    Para concluir, vamos a decir que esta viñeta no sólo demuestra desinterés por parte de los niños en el aprender, sino que también se ve claramente lo que les enseñan en las clases. Los docentes deberían interiorizarse en las didácticas de aprendizaje y de enseñanza para combinarlas con la realidad que existe fuera de la escuela con el objetivo de despertar mayor interés en los alumnos.

    ResponderEliminar
  6. El niño posee en nuestros días un acceso a los medios de comunicación en el cual la información llega hacia él en la misma medida del adulto. Ya no existiría esta separación tajante entre el mundo infantil y el del hombre, tal como lo formulaba Rosseau. Entonces, la infancia pasiva, en la cual, gradualmente, el niño era iniciado al mundo adulto merece una revisión. Es así que las diferencias entre estos dos mundos, sólo pueden ser controladas dentro del espacio escolar, que es claramente "artificial" de la escolarización. Pero el mundo infantil, fuera de la escuela, se ha modificado.

    En nuestra opinión, creemos que estamos viendo el nacimiento de una nueva infancia. Por un lado, la revolución de las comunicaciones y la simplificación en la operación de la tecnología de la información, han colocado a los niños en una posición de igualdad frente a los adultos. Es cierto que la escuela no es ya el único ámbito en donde circula el saber, a menudo, muchas veces, esta aparece "corriendo" por detrás de lo que los niños ya han aprendido en otros espacios.

    LOS LECTORES DE LA NUEVA ERA....

    ResponderEliminar
  7. Lo que nosotros interpretamos al ver esta viñeta es que las tecnologías están arrasando nuestra sociedad con grandes inovaciones, las cuales se emplean en muchas cosas de interes publico, que facilitan y mejoran los niveles de vida de las personas, sin embargo se estan olvidando de algo fundamental, del crecimiento y desarrollo cognitivo de nuestros ñinos, que son la base fundamental, de nuestro futuro. La sociedad esta segada por la comodidad que genera el empelo de las tics a nuestras vidas cotidianas, y no se dan cuenta de lo bueno que seria que las tecnologias de información y comunicación ingresaran al aula de nuestros chicos.
    El uso de tecnologías se ha hecho muy frecuente dentro de nuestra sociedad, por lo que podemos inferir que en la educación debe ser fundamental, la tecnología es parte de la vida de los estudiantes, la gran mayoría de alumnos de esta época nacieron prácticamente con una computadora al lado.
    Ahora, Internet es de frecuente uso para los niños, por esto y muchas cosas más es que el uso de las tics en la educación es fundamental, y por eso el docente debe capacitarse constantemente.
    En resumen, se puede inferir que las tics sólo capacitan y no educan, ya que son una herramienta o medio de apoyo para la enseñanza pero nunca podrán cumplir el rol que cumple un profesor dentro de un aula.
    Volviendo a lo dicho anteriormente, el gobierno debería brindar las herramientas necesarias para que los docentes puedan capacitarse e interiorizarse sobre las tics. Recién este ultimo año el gobierno lanzo un proyecto, el cual consistía en llevar computadoras a los alumnos y docentes. Dicho proyecto, todavía no se vio reflejado en muchos de las escuelas de nuestro país.
    Atentamente... 3vecesW

    ResponderEliminar
  8. La viñeta presentada, hace referencia sobre la actualidad de los alumnos en etapa de escolaridad.

    Los chicos, se encuentran embebidos en los avances tecnológicos, desde que tienen uso de razón, es decir que tienen conocimiento sobre el manejo de celulares, computadores, etc.
    Esto, convierte sus relaciones y conversaciones (entre sus pares como muestra dicha viñeta) en superficiales y vacías.
    Durante sus tiempos libres, sus conversaciones son básicas y de poca interacción (como muestra en la escena N°1).

    A la hora de ingresar al aula y regresar a la rutina se encuentran desganados y mas aburridos que de costumbre, encontrándose aulas vacías e innecesarias, ya que no corresponden con su realidad tecnológica. Haciendo uso de típicas frases como "¿Para qué aprender eso, si puedo tener conocimientos de Internet?".

    Para finalizar, se puede remarcar que las nuevas tecnologías son favorables educativamente, pero dando cuenta a trabes de las viñetas de los aspectos negativos queda demostrado las falencias que puede producir educativamente para los alumnos.
    Por ende, hay que educar a los docentes y mas tarde a los alumnos, para conocer cuál es el uso adecuado que se debe dar a las mismas aprendiendo a seleccionar, informando y sus fuentes. Aproximándose así, a los intereses y motivaciones del alumnos, que se corresponden con "su realidad".



    Las disco rígido: lasdiscorigido@gmail.com

    ResponderEliminar
  9. Lo que vemos reflejado en la viñeta es una clara diferencia en los alumnos dentro y fuera de la escuela, ya que hoy en día los chicos están cada vez mas relacionados con las nuevas tecnologías, donde nos parece que nosotros como futuros docentes tendríamos que aprovechar esos saberes previos que tienen y estimularlos para que puedan superarse cada día; en cambio,en la otra parte de la viñeta, pensamos que en lugar de avanzar acorde a los tiempos de las tecnologías, se queda estancada en el tiempo acorde a una clase tradicionalista.
    Teniendo en cuenta esto que estamos detallando, creemos que los docentes deben estar en constante aprendizaje y formación, para poder estar a la par de los alumnos y no quedarse con lo que se sabe, sino que sea una construcción diaria y evolutiva, tanto de parte del docente, actualizándose con respeto al tema, como también de parte de los alumnos para que a ellos les sirva en su futuro mundo del trabajo.

    dmc

    ResponderEliminar
  10. (PROFE ES EL MISMO COMENTARIO DE ARRIBA NOS OLVIDAMOS DE AGREGARLE NUESTRA DIRECCION..PERDON)
    En búsqueda de una nueva sociedad: unanuevasociedad@gmail.com


    En la viñeta podemos observar a dos niños conversando acerca de que si lo que vuela por el cielo es un reactor supersónico o no. Su charla se ve interrumpida cuando suena la campana para entrar a clase. Como todo niño, desilusionado termina su tiempo de descanso y comienza su tiempo de estudio al ingresar al aula. Pero en este caso ellos ingresan al aula a “enhebrar bolitas” que habían empezado antes de salir al recreo.
    La situación planteada en la viñeta nos lleva a reflexionar acerca de la motivación que reciben dentro del aula. Es decir, si bien sabemos que los niños prefieren el recreo antes que el aula, también es cierto que en esta situación planteada los niños se ven desganados totalmente no sólo por tener que reingresar al aula sino también por seguir haciendo algo que está totalmente fuera de la esfera extracurricular. Cabe destacar, que el hecho de seguir enhebrando bolitas tampoco es algo que los divierta mucho, ya que `por su expresión denotan aburrimiento por algo que venían haciendo hace rato. Y nuestra pregunta es ¿qué rol juega el docente en la motivación de los niños? Es cierto que hay niños dispersos pero también es cierto que hay docentes que no se ven preocupados por despertar el interés de los mismos. También sería de suma importancia presentarles a ellos los contenidos de una manera correcta y didáctica. Por lo general a los niños, se los subestima creyendo que no van a dar más de sí y a veces no se dan cuenta que la sociedad exige que se les enseñen cosas más cotidianas. No solo deberían enseñar a enhebrar bolitas, sino también deberían motivarlos a ver las cosas que los rodean en la sociedad en el día a día. Si nos volvemos a detener en la viñeta, podemos notar que ninguno de los dos niños dice que esto que volaba lo había visto en un libro o para ser más específicos en un video juego.
    Para concluir, vamos a decir que esta viñeta no sólo demuestra desinterés por parte de los niños en el aprender, sino que también se ve claramente lo que les enseñan en las clases. Los docentes deberían interiorizarse en las didácticas de aprendizaje y de enseñanza para combinarlas con la realidad que existe fuera de la escuela con el objetivo de despertar mayor interés en los alumnos.

    En búsqueda de una nueva sociedad: unanuevasociedad@gmail.com

    ResponderEliminar
  11. Según nuestro punto de vista, la viñeta de Frato es un claro ejemplo de lo que sucede hoy en día en la mayoría de las escuelas, los niños saben más de lo que se les enseña y en consecuencia, ocurre lo mismo que en la viñeta: se aburren y terminan desmotivándose.
    Se debería, en cada caso, establecer un nivel apropiado según las características de los alumnos. El profesor debería potenciar el potencial de cada uno de ellos, aprovechar sus intereses, adecuar las actividades según la edad para que así puedan integrarlos a su programación y conseguir una mayor atención, colaboración, interés y motivación de su parte.
    Creemos que, así como la educación es un medio de socialización y de preservación de lazos comunitarios, también es una instancia de adaptación al mundo existente. Por lo tanto, como futuras docentes, no debemos quedarnos detenidas en el tiempo sino que debemos intentar que nuestras propuestas sean motivadoras e interesantes para nuestros alumnos.

    ResponderEliminar